Sería ameno y pintoresco empezar mi newsletter con una nota sobre las claves para ser exitosa. Podría contarles lo increíble de emigrar de tu país y cuales son los mejores planes, o compartirles cafés de especialidad que no podes perderte en Berlín.
Pero sé que la happy life en redes nos tiene un poco cansados, mi espíritu palermitano se encuentra kilómetros de distancia, y hoy perdí todos los escrúpulos que me prevendrían de contarles esta historia de sabor agridulce.
Durante los últimos dos años planeé una cosa: mudarme de Buenos Aires a Berlin. Es que a diferencia de esos viajeros que toman la mochila y se van en busca de experiencias, la adulta en mi nunca permitió esos planes repentinos.
A distancia, parecía simple. Copy paste de mi vida en BA y replicarla en otra ciudad. Por qué Berlin? Aún me lo pregunto. Pero la mudanza estaba acompañada de un gran soporte que era mi trabajo, una agencia alemana. Coordinar esto tardaría un par de horas, pero yo le dediqué dos años. Tenía que estar segura.
Irónicamente, armé la torre del jenga, pero no consideré que al empezar a jugar, podía equivocarme de pieza. No tomé precauciones y uno de los factores falló. DESPEDIDA.
Asi que utilizaré este espacio, offline y privado, para conversar sobre los planes caídos. Qué es lo que realmente nos pasa cuando se pincha el globo?
El camino al … éxito?
paso 1: … ✅
paso 2: … ✅
paso 3: … ✅!
paso 4: me voy y pim pum pam!
Qué placer esos períodos en los que sentimos que nuestros asuntos están “bajo control” solo por tenerlos anotados en listas de quehaceres. Mi plan, reluciente. El foco era claro y certero: llegar a Berlín. Pero tan concentrada en el destino, olvidé observar el medio que me permitiría alcanzar ese fin.
En el camino, hubo distracciones. Un departamento nuevo, proyectos en Buenos Aires, algunos viajes, y un trabajo que no me encantaba. Siempre cautelosa y dudando de mi presentimiento. Buscando respuestas, pero incómoda al no encontrarlas.
Algo no se sentía propio. Es que por más atractiva que parezca esa rutina, me persiguía esta sensación de haberme salteado pasos. Había tomado un atajo.
Pero el problema no había sido el destino (Berlín), sino el ruido que permití entrar en el camino hasta alcanzarlo. Distracciones que me alejaron de lo que realmente deseaba.
Tras algunos meses transcurridos en la ciudad de mis sueños, el plan se había caído. Me pincharon el globo. Me salió el tiro por la culata. El factor más inesperado se dio de baja.
Algunos lo llamarán capricho, otros perseverancia. Pero al masticar la noticia (y preguntarme ochocientas veces que mierda estoy haciendo con mi vida, ejemm), decidí quedarme igual.
Sin casa, sin trabajo, y casi que sin gente alrededor que te preste una mano. Esto implicaba, empezar de cero.
(literalmente)
Entonces, por donde empezamos?
Ver el vaso medio lleno
Mi ego perfeccionista detesta confesar esto pero, no se pueden atender todos los kioskos a la vez, y cuanta más energía le dediques a uno, más van a tambalear los demás. El problema es que cuando se nos cae un plan, se pone todo en juego, hasta las convicciones en las que confiaste ciegamente algunos días atrás.
Los malos momentos laborales pueden doler. Desconfianza, inseguridad, egos doloridos, y repreguntas. Es que fácilmente perseguimos a un líder pero qué pasa cuando nos toca tomar el volante a nosotros? Quienes somos cuando no nos dicen qué hacer?
Alcanzar un objetivo puede tardar mucho tiempo, más de lo que creemos y darla de baja suele ser lo mas fácil. Nos distraemos, las cosas salen medio mal y caemos en ese pozo al que llamamos “y bueno, tenía que pasar”. Las metas se pierden en cuestión de segundos y dejamos de visualizar aquello tan valioso que queríamos conseguir.
Pero un amigo, buscando calmarme, dibujó el camino de nuestros planes así:
Una subida que no te muestra el final. Mientras vas avanzando, te agotas, frenas, y te cuestionas, sin cesar, darla de baja. Pero a mí me gusta creer que si sigo subiendo, probablemente encuentre algo más.
Los aprendizajes de una despedida
Inevitablemente, cuando la vida te pega una buena paliza, aprendemos más que en años enteros de estabilidad. Así que para que no des de baja tus proyectos solo porque se complican, acá van los aprendizajes de una despedida:
Cuando seas jefe, acordate cuando no lo fuiste
Cuando las cosas vienen bien, no te relajes
Avanza muy poquito, pero todos los días
La plata solo es un recurso. Si no estás feliz, no lo vale
Fijá un proposito. Cuando el foco es claro, el camino es mas liviano
Establecé tus limites. El trabajo es un espacio en el que nadie te conoce. Si no delimitas tu lugar, nadie lo va a hacer por vos
Si tu trabajo no te cierra, no te quedes por comodidad. Buscá hasta que algo te fascine
Cuando notes fallas, habla. Es rarísimo corregir a tu jefa, pero si lo haces con criterio te ahorras un problemón. Al final, todos estamos aprendiendo, hasta tus jefes
Basta de unboxing, dame buena data
🎵 Toda la semana escuche a vonnside. El tema Avidya en particular 🔥🔥🔥Áltamente recomendado para momentos de productividad.
👷Un tip para changas remotas? Me di cuenta que mucha gente que busca trabajo afuera, tiene CVs chotos. Googlea “mid level resume” + el rol que queres hacer. Vas a encontrar un millón de templates con ideas sobre cómo crear el tuyo, y que esperan ver los de RRHH. Ejemplo: mid level resume for content marketing
El mejor sandwich en Berlin es de Goldas (apto veggies)
El mejor sandwich para el domingo de resaca es el de 44 Brekkie
Busco feedback para próximos newsletters, mandame tu mensaje 🙂
Si llegaste hasta acá es porque me re bancas el proyecto!
Suscribite para recibir más de estas breves historias, de forma offline y privada.
xoxo
abi
Hermosa y por más historias tan lindas contadas!!! TQM
me tocó bastante por el momento que estoy passando. gracias por compartir y suerte!